5 trucos para hacer mejores fotografías con el móvil. Consigue buen material para tu álbum de fotos. Parte-1

Portada. Trucos para hacer fotos con el móvil para tu álbum

Aunque hemos intentado que todos los consejos que hemos ido dando en el blog sirvan para cualquier dispositivo fotográfico, ya sea una cámara compacta, una réflex carísima, o un smartphone, vamos a dedicar este de hoy exclusivamente a los teléfonos móviles.

Hoy en día con cualquier dispositivo, incluidos los teléfonos móviles o smartphone, puedes conseguir estupendas fotografías para incluir en tu álbum de fotos, y además a cualquier tamaño en las hojas del álbum sin ningún problema.

Aquí vamos con los 5 consejos para hacer buenas fotos especialmente dedicados a las cámaras de los teléfonos móviles.

1. No usar el flash incorporado en el móvil

Si no hay luz suficiente se complica conseguir una buena foto con un smartphone. ¡El flash de los teléfonos móviles mejor usarlo como linterna!.

Dicho así la verdad es que ha quedado una frase muy lapidaria y contundente, pero la verdad es que no es muy recomendable utilizar el flash incorporado en los teléfonos móviles por varias razones.

La primera es que no son luces de “calidad”, al tratarse de luces led que no son las que se utilizan en los flash que suelen llevar incorporados las cámaras de fotos, o los que se compran como accesorio independiente y se montan en las zapatas de flash.

La segunda razón es que no tenemos control sobre la potencia de dicho flash. No pasa como con los de las cámaras convencionales, o los que se compran externos para acoplar en las zapatas, en los que la potencia de luz emitida se puede regular.

La tercera es que estamos iluminando con una luz muy dura y frontal, lo que supone que se eliminan texturas y volúmenes, ademas de generar unos reflejos muy feos en la piel cuando estamos haciendo un retrato. En resumen, sea un retrato a personas, a comida, o fotos de detalles, el resultado es muy malo por el tipo de luz y su orientación respecto al motivo (algo que no podemos variar al ir el flash led incorporado en el propio móvil y ademas normalmente en línea con el objetivo de la cámara.

La cuarta razón sería el alcance, que no va más allá de 1 metro o 1,5 metros de distancia. ¿Habéis visto alguna vez gente haciendo fotos con flash y con un móvil a un monumento por la noche, o en un concierto musical?. Pues es totalmente absurdo, y quedará una foto completamente oscura en la que no veremos prácticamente nada. El flash incorporado en los teléfonos no es capaz de iluminar tan lejos.

¿Qué hacemos entonces en estos casos, de paisajes urbanos nocturnos, fotos a personas a distancia y con poca luz, etc.?. Pues la única solución, aunque no tengamos una foto perfecta, sería hacer la foto sin flash.

  • En este caso, nosotros de forma manual o el teléfono de forma automática (si disparamos en modo automático), ajustará el ISO a un valor adecuado para poder hacer la foto. Al subir el ISO, o lo que es lo mismo la sensibilidad del sensor, la imagen se aclara a costa de aumentar el ruido (el grano que suele aparecer en las fotos con poca luz).
  • Debemos usar una velocidad baja de disparo, o ya la usará el dispositivo de forma automática, lo que implica más tiempo captando luz para hacer la fotografía con el riesgo que esto supone de que nos salga la foto trepidada o movida (es como si estuviera desenfocada).
  • Utilizar un trípode, mini trípode, o punto de apoyo para evitar movimientos del móvil durante la captura de la foto. Así evitaremos que salga la foto movida y quede como si estuviera desenfocada.
  • Usar un disparador remoto (puede ser uno bluetooth o podemos usar el botón de subir volumen del cable de los auriculares conectado el móvil), o el modo de disparo retardado (el teléfono empieza una cuenta atrás antes de hacer el disparo de 2, 3, o 10 segundos). Con esto evitamos posibles movimientos del dispositivo al tocar el botón disparador (en pantalla o el de subir volumen que también suele actuar como disparador en los móviles)

Otro truco que os vamos a dar, válido para fotografía de retrato a personas u otros motivos, o cuando hacemos fotos a alimentos, o fotografía de producto a objetos, es usar el flash del móvil para iluminar, pero no el de tu móvil. La idea es que otra persona con su móvil, o tu mismo con un móvil prestado y usando la mano contraria a la que usas para sujetar el teléfono con el que vas a hacer la foto, ilumine el motivo a fotografiar de manera que no sea una iluminación frontal como sería la del flash de la cámara que hace la foto. Puedes jugar para ver desde qué ángulo te gusta más la iluminación, que normalmente deberá ser ligeramente lateral para que no aplane la textura y los volúmenes del motivo a fotografiar. Como consejo de partida probar con una iluminación lateral a unos 45 grados, y a la vez ligeramente elevada,  a 1 metro máximo de distancia, de manera que se resalte la textura y se generen ciertas sombras que den volumen.

A partir del truco anterior, podemos incluso jugar a disparar con dos puntos de iluminación situando el móvil que va a hacer la foto la foto lateralmente y con el flash activado, y el flash del otro móvil iluminando lateralmente desde el lado contrario (quedarían los dos puntos de luz a unos 90 grados aproximadamente uno de otro). Y si ya queremos ser unos auténticos profesionales, podemos comprar un flash externo específico para móviles, que se conectan por bluetooth a nuestro dispositivo, y se disparan al hacer la foto con el móvil, con la ventaja antes indicada de que podemos situar esa fuente de luz donde queramos y no de frente al motivo.

Por último, otra alternativa en los teléfonos más modernos es usar el “modo noche o nocturno”, que en algunos se activará de forma automática al detectar la falta de luz, y en otros habrá que activarlo manualmente en el menú de selección de modos dentro de los ajustes de la App de cámara del móvil. Esta es una excelente opción si nuestro móvil dispone de ella, y también sería recomendable usar un trípode o mini-trípode, y un disparador remoto o el temporizador, para evitar trepidaciones a la hora de hacer la foto.

¿Hay alguna situación en la que sea útil usar el flash de nuestro móvil al hacer fotos, aparte de poder usarlo como linterna?. Pues la respuesta es sí, y aunque parezca mentira esa situación es usarlo para hacer retratos o fotos a motivos cercanos (menos de 1,5 metros de distancia) en días muy soleados, especialmente en las horas centrales del día cuando el sol está muy alto sobre el horizonte y la luz es más dura, con mucho contraste entre luces y sombras. Precisamente en esas situaciones el flash nos sirve para dar luz en las zonas de sombras, aclarándolas, y por tanto eliminando esos contrastes tan fuertes (salvo que nos interese precisamente ese efecto con sombras muy oscuras). Hacer la prueba y ya nos diréis …

Foto diurna con flash. Trucos para hacer fotos con el móvil para tu álbum

 

2. No usar el zoom digital del móvil

Si estás lejos de lo que quieres fotografiar, usa tus pies y acércate al motivo pero no uses el zoom que incorpora tu móvil.

Olvídate del zoom, acércate al objeto de interés. Las cámaras de los móviles hoy en día no tienen zoom óptico y solo disponen de zoom digital que no es ni más ni menos que un recorte digital de la foto que capta la lente del objetivo, agrandado digitalmente de nuevo la imagen hasta el tamaño inicial de la fotografía. Te dejarás mucha calidad en el camino, y la imagen aparecerá más pixelada cuanto más te acerques con el zoom digital, es mejor que uses tus pies como “zoom óptico”. Las fotos de detalles son geniales, el fondo se disimula (desenfocado, que es lo que se conoce como efecto bokeh) detrás de lo que captas en primer plano y quedan genial, pero tienes que acercarte tú al motivo.

Hoy en día hay móviles que tienen mas de un objetivo, o mejor dicho más de una cámara (ya que cada objetivo lleva su propio sensor). Normalmente un objetivo angular (capta más ángulo de visión y el efecto es alejarse de los elementos), y otro más teleobjetivo (capta menos ángulo de visión y el efecto es acercarse a los elementos). En estos casos, no hay problema en usar cualquiera de las cámaras de nuestro móvil, aunque siempre hay una que suele tener mejor calidad al llevar un sensor más luminoso (si miráis las especificaciones de vuestro móvil podréis ver que una de las cámaras tiene un número f más bajo, y esa es la cámara con más calidad, pudiendo ser f1.4, f1.8, f2, o valores similares). Eso sí, como hemos dicho antes no recomendamos usar valores de zoom intermedios entre los ofrecidos por las distintas cámaras del dispositivo.

No usar zoom con cámara de móvil. Trucos para hacer fotos con el móvil para tu álbum

 

3. Colocar algo en primer plano en nuestras fotos de paisaje

En las fotos de paisajes realizadas con un gran angular (que es el tipo de objetivo que tiene nuestro smartphone, o el que tiene la cámara principal en caso de que tenga varias), es muy interesante colocar algo en primer plano, cerca de la cámara. Con esto conseguirás ganar interés en la foto (esto pasa con cualquier tipo de cámara, no solo con las fotos del móvil), y sobre todo tendrás un interesante efecto de profundidad dándole tridimensionalidad a tu fotografía.

En fotografía de paisaje es muy interesante diferenciar el primer plano del fondo (y si lo hacemos también en el plano medio mejor). Se consigue, como hemos dicho, teniendo algún sujeto u objeto enfocado en primer plano (unas flores, por ejemplo).

También podemos usar elementos en primer plano para “enmarcar” el motivo principal de nuestra foto que esté al fondo. Es un recurso que queda muy bien y da esa sensación de profundidad a nuestra imagen.

Paisaje con elementos en primer plano. Trucos para hacer fotos con el móvil para tu álbum

 

4. No situar elementos importantes cerca de los limites del encuadre

No situar elementos importantes cerca de los límites del encuadre (de los bordes de la fotografía). Los objetivos angulares distorsionan en los bordes, en los extremos del encuadre, y todos los smartphone tienen objetivos angulares en sus cámaras principales (de 28 mm hacia abajo).

Recordar que con un angular podemos tener un amplio ángulo de visión y el efecto es que nos alejamos, a la vez que tenemos una gran sensación de profundidad. Al contrario, en los teleobjetivos, reducimos el ángulo de visión, nos acercamos, y tenemos la sensación de poca profundidad en la imagen (parece que lo que está en primer plano se junta con el fondo).

 

5. Si queremos desenfocar el fondo tenemos que acercar el punto de enfoque

El efecto de desenfocar el fondo es el de conseguir una baja profundidad de campo en nuestras fotos.

Por si hay alguna duda respecto a la profundidad de campo en fotografía, comentar que es la zona de nuestra foto que se encuentra razonablemente enfocada. Por delante de esa zona, de un punto hacia nuestra cámara no estaría nítida la imagen, y por detrás de esa zona hacia el fondo de la imagen podría estarlo o no (podemos tenerlo todo enfocado hasta el infinito o solo una zona que no llegaría hasta el fondo de nuestra imagen).

La profundidad de campo depende del tamaño del sensor de nuestra cámara, del tipo de objetivo (distancia focal), de la apertura del diafragma, de la distancia al motivo enfocado, y de la distancia del motivo enfocado al fondo.

  • Cuanto más pequeño es el sensor, más profundidad de campo tendremos en nuestras fotos, lo que significa a efectos prácticos que es más difícil conseguir zonas desenfocadas en nuestras imágenes con un teléfono móvil.
  • En cuanto a la distancia focal del objetivo de nuestra cámara (lo que normalmente se conoce como “zoom”), cuanto mayor sea más efecto de desenfoque podremos conseguir. Esto quiere decir que podremos conseguir este efecto con objetivos largos o “tele”, y será muy complicado hacerlo con objetivos “angulares” o “gran angulares”, siendo estos últimos los que suelen tener nuestros móviles como cámara principal. Otro punto en contra para conseguir el desenfoque con un móvil.
  • Respecto al diafragma, decir que conseguiremos mayor desenfoque con mayores aperturas que es cuando nuestra cámara capta más luz. Eso sí, el tamaño de la apertura es relativo, es decir va en relación al tamaño del sensor. Los móviles tienen una apertura fija de diafragma, que no se puede variar, y al final no captan mucha luz en comparación a sensores mayores en el mismo tiempo, por tanto tampoco es un factor que influya en el efecto de desenfoque en el caso de los teléfonos móviles.
  • Al final solo tenemos un factor que puede influir en la profundidad de campo a la hora de hacer fotos con un móvil, y es la distancia. A menor distancia entre la cámara y el motivo principal de nuestra fotografía, y mayor distancia entre este y el fondo, menos profundidad de campo tendremos y por tanto conseguiremos desenfocar el fondo.

Si tenemos un teléfono móvil moderno, igual disponemos del conocido como “modo retrato”, que sirve para hacer fotografías a personas o cualquier otro motivo, con el fondo desenfocado imitando el acabado que se podría conseguir en una cámara de fotos avanzada con controles manuales. Los resultados conseguidos por los móviles no son ópticos, y se consiguen mediante procesado por software que se hace en décimas de segundo para conseguir nuestra foto acabada prácticamente nada más disparar.

Desenfocar el fondo. Trucos para hacer fotos con el móvil para tu álbum

Como ya comentamos antes, en los smartphone no se puede controlar la apertura del diafragma. Suelen tener una apertura fija bastante amplia (normalmente un smartphone moderno, con una cámara decente, ronda valores de f2 o menos). Por tanto si enfocas al primer plano (motivos cerca de la cámara) conseguirás poca profundidad de campo. Esto nos sirve cuando queramos obtener fondos desenfocados y no estemos usando el “modo retrato” que tienen algunos móviles más modernos, y la única manera de hacerlo es acercándonos mucho a nuestro motivo principal, y que entre este y el fondo haya la mayor distancia posible.

 

Y para terminar encargar tu álbum de fotos

En este post te hemos contado unos cuantos trucos o consejos para hacer mejores fotos con tu móvil, y lo mejor que puedes hacer es empezar a practicar ya mismo en tu casa o bajando a la calle y así convertirte en un experto para tu próximo viaje, escapada o evento.

En MCD Foto Álbum, te ayudamos de inmortalizar esas imágenes en un álbum de fotos o fotolibro y que se convierta en un increíble recuerdo de tu viaje, para que puedas verlo, compartirlo, y tocarlo, siempre que quieras. Opcionalemnte te damos la opción de retocar cada una de las fotografías que quieras incluir en el álbum de fotos antes de componerlo. Nos pasas las fotos, y nosotros nos encargamos de todo lo demás. Incluso si no tienes tiempo hacemos por ti la selección de las mejores instantáneas para tu álbum de fotos, siguiendo tus indicaciones. Encarga ya tu álbum de fotos.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *